jueves, 20 de febrero de 2020

Actividad de Aprendizaje #16.- Circuito con un potenciometro. (Simulación)



TAREA NO. 1.-  ACCEDE A LA PLATAFORMA DEL SIMULADOR "TINKERCAD" CON TU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA.

TAREA NO. 2.- DESARROLLA EL SIGUIENTE CIRCUITO Y RECUERDA DARLE UN NOMBRE COMPUESTO POR LAS INICIALES DE TU NOMBRE COMPLETO (COMENZANDO POR APELLIDOS) + EL NÚMERO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.


NOTA 1: LA RESISTENCIA ES DE 220 OHMS.

NOTA 2: LOS LEDs DEBEN SER DE COLOR AZUL.




TAREA NO. 3.- DESPUÉS DE HABER COMPROBADO QUE LOS LEDs ENCIENDEN (SI NO LO HACEN, ALGO HAZ HECHO MAL Y DEBES REVISAR EN DONDE TIENES EL ERROR); INVESTIGA LA RESPUESTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿QUE ES UN CIRCUITO EN PARALELO?

LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA LA VAS A TRANSCRIBIR A MANO EN EL REPORTE DE LA PRACTICAJUSTO EN LAS LINEAS DEL APARTADO NÚMERO 4, QUE DICE"EXPLICA CUAL ES EL APRENDIZAJE(S) QUE ADQUIRISTE CON LA PRÁCTICA: "

TAREA NO. 4.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN EL CASO DE SIMULACIONES, DEBE SER UNA CAPTURA DE PANTALLA DONDE SE APRECIE EL CIRCUITO FUNCIONANDO Y EL NOMBRE ASIGNADO AL MISMO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.

Actividad de Aprendizaje #14: Circuito con varios pulsadores (Simulación en Tinkercad)



TAREA NO. 1.-  ACCEDE A LA PLATAFORMA DEL SIMULADOR "TINKERCAD" CON TU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA.

TAREA NO. 2.- DESARROLLA EL SIGUIENTE CIRCUITO Y RECUERDA DARLE UN NOMBRE COMPUESTO POR LAS INICIALES DE TU NOMBRE COMPLETO (COMENZANDO POR APELLIDOS) + EL NÚMERO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.


NOTA 1: LAS RESISTENCIAS SON DE 330 OHMS.

NOTA 2: LOS LEDs DEBEN SER DE COLOR AZUL.




TAREA NO. 3.- DESPUÉS DE HABER COMPROBADO QUE LOS LEDs ENCIENDEN (SI NO LO HACEN, ALGO HAZ HECHO MAL Y DEBES REVISAR EN DONDE TIENES EL ERROR); INVESTIGA LA RESPUESTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿QUE ES UN CIRCUITO EN PARALELO?

LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA LA VAS A TRANSCRIBIR A MANO EN EL REPORTE DE LA PRACTICAJUSTO EN LAS LINEAS DEL APARTADO NÚMERO 4, QUE DICE"EXPLICA CUAL ES EL APRENDIZAJE(S) QUE ADQUIRISTE CON LA PRÁCTICA: "

TAREA NO. 4.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN EL CASO DE SIMULACIONES, DEBE SER UNA CAPTURA DE PANTALLA DONDE SE APRECIE EL CIRCUITO FUNCIONANDO Y EL NOMBRE ASIGNADO AL MISMO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.





Actividad de Aprendizaje #15: Circuito con varios pulsadores (REAL)



TAREA NO. 1.-  DESARROLLA DE FORMA REAL CON TUS COMPONENTES DE PRACTICA, EL CIRCUITO QUE ELABORASTE Y VERIFICASTE EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANTERIOR, UTILIZANDO LOS MISMOS ELEMENTOS Y LOS COMPONENTES CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS.



TAREA NO. 2.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN ESTOS CASOS, ES UNA FOTOGRAFÍA DONDE SE APRECIE EL PRODUCTO DE LA PRACTICA FUNCIONANDO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.


martes, 18 de febrero de 2020

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #13.- Circuito con un pulsador (Real)

ESTA ACTIVIDAD DEBE REALIZARSE EN CLASE, EN PRESENCIA DEL DOCENTE.



TAREA NO. 1.-  DESARROLLA DE FORMA REAL CON TUS COMPONENTES DE PRACTICA, EL CIRCUITO QUE ELABORASTE Y VERIFICASTE EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANTERIOR, UTILIZANDO LOS MISMOS ELEMENTOS Y LOS COMPONENTES CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS.



TAREA NO. 2.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN ESTOS CASOS, ES UNA FOTOGRAFÍA DONDE SE APRECIE EL PRODUCTO DE LA PRACTICA FUNCIONANDO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.


Actividad de Aprendizaje #12.- Circuito con un pulsador (Simulación en TinkerCad)



TAREA NO. 1.-  ACCEDE A LA PLATAFORMA DEL SIMULADOR "TINKERCAD" CON TU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA.

TAREA NO. 2.- DESARROLLA EL SIGUIENTE CIRCUITO Y RECUERDA DARLE UN NOMBRE COMPUESTO POR LAS INICIALES DE TU NOMBRE COMPLETO (COMENZANDO POR APELLIDOS) + EL NÚMERO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

NOTA 1: LA RESISTENCIA ES DE 220 OHMS.

NOTA 2: LOS LEDs DEBEN SER DE COLOR AZUL.




TAREA NO. 3.- DESPUÉS DE HABER COMPROBADO QUE LOS LEDs ENCIENDEN (SI NO LO HACEN, ALGO HAZ HECHO MAL Y DEBES REVISAR EN DONDE TIENES EL ERROR); INVESTIGA LA RESPUESTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿QUE ES UN CIRCUITO EN PARALELO?

LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA LA VAS A TRANSCRIBIR A MANO EN EL REPORTE DE LA PRACTICAJUSTO EN LAS LINEAS DEL APARTADO NÚMERO 4, QUE DICE"EXPLICA CUAL ES EL APRENDIZAJE(S) QUE ADQUIRISTE CON LA PRÁCTICA: "

TAREA NO. 4.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN EL CASO DE SIMULACIONES, DEBE SER UNA CAPTURA DE PANTALLA DONDE SE APRECIE EL CIRCUITO FUNCIONANDO Y EL NOMBRE ASIGNADO AL MISMO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #11.- CIRCUITO EN PARALELO (REAL)

ESTA ACTIVIDAD DEBE REALIZARSE EN CLASE, EN PRESENCIA DEL DOCENTE.



TAREA NO. 1.-  DESARROLLA DE FORMA REAL CON TUS COMPONENTES DE PRACTICA, EL CIRCUITO QUE ELABORASTE Y VERIFICASTE EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANTERIOR, UTILIZANDO LOS MISMOS ELEMENTOS Y LOS COMPONENTES CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS.


TAREA NO. 2.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN ESTOS CASOS, ES UNA FOTOGRAFÍA DONDE SE APRECIE EL PRODUCTO DE LA PRACTICA FUNCIONANDO).



B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #10.- CIRCUITO EN PARALELO



TAREA NO. 1.-  ACCEDE A LA PLATAFORMA DEL SIMULADOR "TINKERCAD" CON TU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA.

TAREA NO. 2.- DESARROLLA EL SIGUIENTE CIRCUITO Y RECUERDA DARLE UN NOMBRE COMPUESTO POR LAS INICIALES DE TU NOMBRE COMPLETO (COMENZANDO POR APELLIDOS) + EL NÚMERO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

NOTA 1: LA RESISTENCIA ES DE 330 OHMS.

NOTA 2: LOS LEDs DEBEN SER DE COLOR AZUL.

NOTA 3: LA SIMULACIÓN TE ADVERTIRA EN CADA LED, QUE ESTAN RECIBIENDO MÁS AMPERES DE LOS NECESARIOS. HAZ CASO OMISA A LA ADVERTENCIA.



TAREA NO. 3.- DESPUÉS DE HABER COMPROBADO QUE LOS LEDs ENCIENDEN (SI NO LO HACEN, ALGO HAZ HECHO MAL Y DEBES REVISAR EN DONDE TIENES EL ERROR); INVESTIGA LA RESPUESTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿QUE ES UN CIRCUITO EN PARALELO?

LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA LA VAS A TRANSCRIBIR A MANO EN EL REPORTE DE LA PRACTICAJUSTO EN LAS LINEAS DEL APARTADO NÚMERO 4, QUE DICE"EXPLICA CUAL ES EL APRENDIZAJE(S) QUE ADQUIRISTE CON LA PRÁCTICA: "

TAREA NO. 4.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN EL CASO DE SIMULACIONES, DEBE SER UNA CAPTURA DE PANTALLA DONDE SE APRECIE EL CIRCUITO FUNCIONANDO Y EL NOMBRE ASIGNADO AL MISMO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.





ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #9.- CIRCUITO EN SERIE (REAL)

ESTA ACTIVIDAD DEBE REALIZARSE EN CLASE, EN PRESENCIA DEL DOCENTE.



TAREA NO. 1.-  DESARROLLA DE FORMA REAL CON TUS COMPONENTES DE PRACTICA, EL CIRCUITO QUE ELABORASTE Y VERIFICASTE EN LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANTERIOR, UTILIZANDO LOS MISMOS ELEMENTOS Y LOS COMPONENTES CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS.


TAREA NO. 2.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN ESTOS CASOS, ES UNA FOTOGRAFÍA DONDE SE APRECIE EL PRODUCTO DE LA PRACTICA FUNCIONANDO).



B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.

lunes, 17 de febrero de 2020

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #8.- CIRCUITO EN SERIE



TAREA NO. 1.-  ACCEDE A LA PLATAFORMA DEL SIMULADOR "TINKERCAD" CON TU NOMBRE DE USUARIO Y CONTRASEÑA.

TAREA NO. 2.- DESARROLLA EL SIGUIENTE CIRCUITO Y RECUERDA DARLE UN NOMBRE COMPUESTO POR LAS INICIALES DE TU NOMBRE COMPLETO (COMENZANDO POR APELLIDOS) + EL NÚMERO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.

NOTA 1: LA RESISTENCIA ES DE 220 OHMS.

NOTA 2: LOS LEDs DEBEN SER DE COLOR AZUL.


TAREA NO. 3.- DESPUÉS DE HABER COMPROBADO QUE LOS LEDs ENCIENDEN (SI NO LO HACEN, ALGO HAZ HECHO MAL Y DEBES REVISAR EN DONDE TIENES EL ERROR); INVESTIGA LA RESPUESTA A LA SIGUIENTE PREGUNTA:

¿QUE ES UN CIRCUITO EN SERIE?

LA PREGUNTA Y LA RESPUESTA LA VAS A TRANSCRIBIR A MANO EN EL REPORTE DE LA PRACTICAJUSTO EN LAS LINEAS DEL APARTADO NÚMERO 4, QUE DICE"EXPLICA CUAL ES EL APRENDIZAJE(S) QUE ADQUIRISTE CON LA PRÁCTICA: "

TAREA NO. 4.- 
A) TOMA TU EVIDENCIA (RECUERDA QUE EN EL CASO DE SIMULACIONES, DEBE SER UNA CAPTURA DE PANTALLA DONDE SE APRECIE EL CIRCUITO FUNCIONANDO Y EL NOMBRE ASIGNADO AL MISMO).

B) LLENA TU REPORTE DE PRACTICA (EN EL FORMATO PROPORCIONADO) E INTEGRA A TU CARPETA DE EVIDENCIAS.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #7.- MEDICIONES CON MULTIMETRO




DESPUÉS DE HABER REALIZADO LA PRACTICA DE MEDICIONES CON EL MULTIMETRO, CONTESTA EL SIGUIENTE REPORTE EN LÍNEA: